Dónde hacerme el Test

Tengo Hepatitis ¿Qué hago ahora?

Necesito mayor información sobre la Hep C

¿Por qué debo hacerme la prueba de hepatitis C?

Test de nivel de riesgo

A continuación, encontrarás el Test de Riesgo que diseñamos teniendo en cuenta los
factores de riesgo y las poblaciones vulnerables para la transmisión del virus en Colombia. Después de responder estas preguntas sabrás si estás en riesgo de tener hepatitis C y si debes realizarte la prueba de sangre.

Descarga o imprime el documento y muéstraselo a tu médico. La información encontrada en el Test es validada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Centro para el Control y Prevención de enfermedades (CDC).

Adaptado de la Herramienta del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) para establecer el riesgo de tener infección por hepatitis C y de la Vía clínica para el tratamiento de hepatitis C crónica – Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

1.
¿Naciste entre
1945 - 1965?
2.
¿Te has hecho tatuajes o piercings en lugares con bajos estándares para el control de infecciones?
3.
¿Has tenido relaciones sexuales sin protección con más de un compañero(a)?
4.
¿Has recibido procedimientos médicos o dentales en lugares con bajos estándares para el control de infecciones?
5.
¿Has recibido transfusiones de sangre o trasplante de órganos antes de 1996 o hemodiálisis sin importar cuando?
6.
¿Has consumido drogas inyectables o inhaladas?
7.
¿Has compartido algún elemento de aseo personal como cuchillas de afeitar entre otros?
8.
¿Has sido diagnosticado con diabetes?
9.
¿Has sido diagnosticado con VIH/SIDA o hepatitis B?
10.
¿Eres un profesional de la salud o miembro de la seguridad pública que haya tenido un accidente con sangre en el trabajo?

Tienes uno o más de los factores de riesgo. Visita a tu médico y solícita la prueba de hepatitis C.

Descargar pdf

No presentas ningún factor de riesgo. Si tienes alguna inquietud, consulta con tu médico.

Recomendado y avalado por: Asociación Colombiana de Hepatología.

Nota: Cualquier información que salga de esta herramienta no es una recomendación médica y no debe ser tratado como tal. El objetivo de este test es darte conocimiento sobre las posibilidades que tienes de tener la hepatitis c.

*Estos datos son de uso personal y confidencial.

Poblaciones en riesgo

Conoce los grupos que tienen mayor probabilidad de tener hepatitis C: 8 

imágenes de personas con hepatitis c

Personas nacidas entre 1945 – 1965.

signos y sintomas hepatitis c

Personas que hayan recibido procedimientos médicos o dentales en lugares con bajos estándares para el control de infecciones. 

tratamiento de la hepatitis c

Diabéticos.

sintomas de hepatitis c en adultos

Personas transgénero y hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.

hepatitis c síntomas y consecuencias

Personas que tengan o hayan tenido tatuajes o piercings realizados en lugares con bajos estándares para el control de infecciones.

tratamiento hepatitis c cronica

Exconvictos o reclusos.

hepatitis c signos y sintomas

Personas diagnosticadas con VIH/SIDA.

hepatitis c sintomas en la mujer

Personas que hayan recibido transfusiones de sangre o trasplante de órganos antes de 1996.

hepatitis c sintomas y tratamiento

Personas que consuman drogas inyectables o inhaladas.

diagnostico de hepatitis c

Personas que tengan o hayan tenido relaciones sexuales sin protección con más de un compañero (a).

hepatitis c aguda tratamiento

Profesionales de la salud o de la seguridad pública que hayan tenido un accidente con sangre en el trabajo.

¿De qué trata la prueba?

Actualmente, en Colombia existen 2 tipos de prueba de sangre para diagnosticar hepatitis C, ambas son efectivas y seguras

A continuación, descubrirás sus beneficios y diferencias.

¿qué es hepatitis?

Prueba rápida

-Esta es la prueba más sencilla. Consiste en una muestra de sangre que se obtiene punzando una pequeña parte de tu dedo. 

-Esta puede ser realizada por tu médico general o el personal de enfermería. (Enfermeros y auxiliares de enfermería). 

No requiere autorización de tu EPS. 

-Los resultados los podrás obtener en solo 20 minutos.

Acceder a la prueba rápida en Colombia es muy sencillo, si sigues estos pasos:

Solicita una cita de medicina general en tu EPS.

Pide la prueba rápida de hepatitis C en la consulta.

Hazte la prueba y obten los resultados en 20 minutos.

¿qué es hepatitis?

Prueba convencional

-Consiste en una toma de sangre vía venosa, que puede ser realizada por el personal de enfermería de tu EPS. 

No requiere autorización de la EPS, pues se encuentra
incluido en el plan de beneficios.  

-Esta muestra es llevada a un laboratorio para ser analizada. 

-Los resultados estarán disponibles entre 24 a 72 horas, dependiendo de los protocolos internos de tu EPS.

Conoce cómo se accede a este tipo de prueba con estos tres simples pasos:

Solicita una cita de medicina general en tu EPS.

Pide la prueba de hepatitis C.

Hazte la prueba y lleva los resultados a tu médico.

Nota: No en todas las IPS está disponible la prueba rápida. Por esta razón, es probable que te realicen la prueba convencional.

No te olvides de consultar con tu EPS cuál está disponible.