Dónde hacerme el Test

Tengo Hepatitis ¿Qué hago ahora?

Necesito mayor información sobre la Hep C

Prueba

La transmisión del virus de la hepatitis C se presenta de múltiples formas, por ejemplo, por medio del uso de agujas sin esterilizar durante el consumo de drogas inyectables, de madre a hijo durante el embarazo y parto (aunque esta en menor medida), o cualquier otra actividad que involucre el contacto con sangre que contenga el virus.

Conoce más sobre hepatitis C 

Sin embargo, a través del tiempo varias investigaciones han demostrado que se puede transmitir la hepatitis C por prácticas sexuales inseguras, especialmente cuando existe algún tipo de sangrado.

De acuerdo con una publicación de la revista “Aids Care” (2020), el contagio del virus de la hepatitis C (VHC) se puede dar en hombres  que tienen sexo con hombres por medio de  relaciones anales intensas , que tienden a dañar el revestimiento del recto y que suponen la exposición a semen y/o sangre.

El artículo también presenta un estudio realizado a hombres y mujeres transgénero entre los 16 y 49 años, en el que se resaltan importantes factores de riesgo para la contracción de hepatitis C; entre estos se encuentra el compartir juguetes sexuales sin lavarlos y la práctica del “fisting” o conducta sexual en la que se introduce la mano en el recto o la vagina, sin el uso de guantes de protección.

Adicionalmente, el estudio demuestra que algunas variables de riesgo para la contracción del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se encuentran correlacionadas con la mayor posibilidad de contraer  hepatitis C. Lo anterior significa que los factores  de riesgo para que una persona contraiga VIH, también generan la transmisión de VHC. VIH y hepatitis C

Se ha establecido que la hepatitis C en las personas diagnosticadas con VIH ha aumentado debido a los altos índices de infección y reinfección por medio de actividades sexuales con alto riesgo de sangrado, como las relaciones anales sin uso de preservativo y el sexo grupal.

Con el propósito de disminuir el número de personas contagiadas con hepatitis C, es fundamental generar consciencia acerca de las posibles vías de transmisión de este virus y sus consecuencias, intentando reducir los comportamientos de mayor riesgo y fomentando el uso del preservativo, así lo establece una publicación de la revista “Journal of Viral Hepatitis” (2019).

Referencias:

Christian Grov, Drew A. Westmoreland, Adam W. Carrico & Denis Nash. Are we on the precipice of a new epidemic? Risk for hepatitis C among HIV-negative men-, trans women-, and trans men- who have sex with men in the United States, AIDS Care. 10.1080/09540121.2020.1739204. 2020;1-6.

Bradshaw D, Vasylyeva TI, Davis C, et al. Transmission of hepatitis C virus in HIV-positive and PrEP-using MSM in England. J Viral Hepat. https://doi.org/10.1111/jvh.13286. 2020;2-8.

Bautista-Amorocho, Henry & Moreno, Brigitte & Hincapie, Martha.Ausencia de infección por virus de la hepatitis C en usuarios de drogas ilícitas en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. https://bit.ly/2KbciD3. 2011;15-18.