Dónde hacerme el Test

Tengo Hepatitis ¿Qué hago ahora?

Necesito mayor información sobre la Hep C

Prueba

La hepatitis C es una enfermedad que se produce por un virus, el cual genera la inflamación del hígado. El virus de la hepatitis C se transmite cuando la sangre de una persona infectada entra en contacto con la sangre o fluidos corporales de otra persona.
¿Qué es la hepatitis C?

Esta enfermedad tiene varías vías de contagio, entre ellas, la transfusión de sangre. Belén Patricia, una mujer de 54 años, se contagió de hepatitis C por transfusión de sangre en etapa previa a un transplante renal. Según ella, jamás tuvo ningún síntoma que la alertara de que algo estaba pasando. No sintió cambios en su cuerpo hasta que se lo indicaron en los exámenes previos a su cirugía.

La hepatitis C, además, puede contagiarse por tatuajes y/o piercings hechos en lugares con bajos estándares para el control de infecciones, como fue el caso de Martha Cecilia, una mujer de 58 años, que cree que su infección se dio gracias a tatuajes realizados en ojos y cejas. Se enteró de su diagnóstico al donar sangre y asegura que jamás notó síntomas, solo luego que se enteró, que empezó a sentir cansancio.

Complicaciones de la hepatitis C

Por otro lado, existen otras poblaciones en riesgo que pueden padecer hepatitis C, las cuales son: personas nacidas entre 1945-1965, personas que se hayan realizado procedimientos quirúrgicos, personas con diabetes, así como personas transgénero y/o pacientes de VIH. Además, están en riesgo de tener hepatitis C las personas que consumen drogas inyectadas y/o inhaladas y aquellos que tienen sexo con personas del mismo sexo sin protección, sobre todo los hombres. 

No obstante, no siempre las personas reconocen su causa de contagio, como es el caso de Erika Patricia y Edgar Iván, que no conocen con exactitud cómo llegó la hepatitis C a su vida. Erika Patricia se enteró al donar sangre para el papá de una amiga y Edgar Iván lo descubrió por una cirrosis.

Tratamientos para la hepatitis C

Es importante saber que la hepatitis C suele ser una enfermedad silenciosa que puede no presentar síntomas hasta por 20 años, es común que 8 de cada 10 personas no presenten síntomas. Su diagnóstico tardío puede darse cuando ya el hígado se ha visto afectado por cáncer o una cirrosis.

La hepatitis C es una enfermedad que tiene cura si se detecta a tiempo, así como su tratamiento oportuno puede darse solicitándole la prueba a tu médico.

No dejes que la hepatitis C se esconda de ti.